Strong:
H5975(amád)raíz primaria;
estar, en varias relaciones (literalmente y figurativamente, intr. y trans.):- afirmar, aquietar, arreglar, asentar, asistir, callar, cesar, colocar, comparecer, confiar, confirmar, conservar, constituir, consultar, cumplir, dejar, descansar, desempeñar, designar, detener, determinar, enfrentar, entrar, entregar, erigir, esperar, establecer, estar atento, existir, faltar, estar firme, habitar, interponer, levantar, llegar, llevar, mantener, ministrar, mirar, oponer, orden, parar, parecer, permanecer, persistir, estar de pie, poner, presentar, presente, prevalecer, quedar, reedificar, reposar, resistir, restaurar, restituir, señalar, servir, sobrevivir, sostener, subsistir, suceder, venir.
----
Diccionario Chávezעמד QAL:
1) Detenerse, ponerse de pie, quedar de pie (
Éxo 33:9;
2Re 23:3;
Gén 18:8).
2) Habitar (
Éxo 8:18/22).
3) Servir; originalmente:
quedar de pie a la espera de órdenes:
ashér amádti le-fanáv = ante quien estoy de pie, es decir, a quien sirvo (
1Re 17:1; Ver nota RVA).
4) Estar al frente, al mando:
ha-omdím al ha-pequdím = los que estaban al frente de los que habían sido contados (
Núm 7:2).
5) Estar a la defensiva, protegerse:
la-amód al nafshám = estar en pie por sus vidas, es decir, estar a la defensiva, listos para protegerse (
Est 8:11).
6) Confiar:
amadtém al jarbejém = habéis confiado en vuestras espadas (
Eze 33:26).
7) Conservarse:
le-máan yaamdú yamím rabím = para que se conserven por mucho tiempo (
Jer 32:14; Ver nota RVA).
8) Durar, sobrevivir:
ad im yom o yomáyim yaamód = pero si sobrevive uno o dos días (
Éxo 21:21). — Perf. עָמַד; Impf. יַעֲמֹד; Impv. עֲמֹד; Inf. עֲמֹד; Part. עֹמֵד.
HIFIL:
1) Poner a alguien de pie (
Eze 2:2).
2) Presentar a alguien de pie (
Gén 47:7;
Lev 14:11).
3) Establecer o poner las estrellas en su lugar en el cielo (
Sal 148:6).
4) Mantener en pie, dejar con vida a alguien (
Éxo 9:16;
1Re 15:4).
5) Dar estabilidad (
Pro 29:4).
6) Instituir, designar, poner por (
1Re 12:32;
2Cr 25:14).
7) Restaurar (
Esd 9:9).
8) Confirmar (
Sal 105:10). — En
2Re 8:11 se sugiere leer Qal en lugar de Hifil, así:
וַיַּעֲמֵד אֶת פָּנָיו וַיָּשֶׂם se sugiere leer וַיַּעֲמֹד וַיָּשֶׂם אֶת פָּנָיו, "Se puso de pie y miró fijamente" — Lit., "… y puso su rostro". — Perf. הֶעֱמִיד; Impf. יַעֲמִיד; Impv. הַעֲמֵד; Suf. הַעֲמִידֶהָ; Inf. הַעֲמִיד, הַעֲמֵד; Part. מַעֲמִיד.
HOFAL:
1) Ser presentado (
Lev 16:10).
2) Ser sostenido, ser mantenido en pie (
1Re 22:35). — Impf. יָעֳמַד; Part. מָעֳמָד.
----
Diccionario Vine AT
amad (עָמַד, H5975), «erguirse; adoptar una posición; ubicarse; estar quieto». Fuera del hebreo bíblico, donde se encuentra unas 520 veces durante todos los períodos, el verbo aparece únicamente en acádico («pararse, apoyarse»). En arábigo encontramos un término que se escribe igual, pero que significa «esforzarse».
El significado básico de este verbo es «mantenerse de pie». Es lo que quiere decir en
Gén 18:8, la primera vez que se usa en la Biblia. Es lo que hace un soldado cuando está de guardia (
2Sa 18:30). De este significado básico surge la acepción «establecerse, estar inmóvil, erguirse» en un mismo lugar; las suelas de las sandalias de los sacerdotes «descansaron» (se detuvieron sin moverse) en las aguas del Jordán (
Jos 3:13). Además, el sol y la luna se detuvieron a la orden de Josué (
Jos 10:13). Los ídolos se «mantienen parados» en un solo lugar siempre inmóviles, sugiriendo que no dan señales de vida (
Isa 46:7).
Amad puede usarse para indicar la existencia de una realidad. Mientras que en
2Sa 21:18 «hubo (
hayah ) otra batalla», en
1Cr 20:4 el conflicto «se levantó» o «se suscitó» (
amad ). En un contexto cúltico (actividades de adoración formal) este verbo tiene que ver con acercarse al altar para ofrecer un sacrificio. Describe la última etapa de este acercamiento, «permanecer formalmente» delante del altar (en la presencia de Dios; cf.
Deu 4:11). En este contexto «pararse» no indica inmovilidad e inacción; más bien se refiere a todo lo que se hace al ministrar delante de Dios (
Núm 16:9).
En otros contextos
amad sirve de antónimo a verbos que indican diversas formas de movimiento. El salmista alaba al hombre que no anda en (se comporta según) el consejo de los impíos ni se «detiene» (sirve) en los senderos de los pecadores (
Sal 1:1). Labán pidió a Jacob que, en lugar de permanecer «parado» (estacionado, sin entrar) a la puerta de su casa, entrara (
Gén 24:31). El verbo puede sugerir «inamovible» o imposible de mover: «La casa de los justos permanece» (
Pro 12:7 nvi ). Encontramos otro matiz en
Sal 102:26, donde se enseña que Dios es indestructible y eterno; la creación perecerá «pero tú permaneces [lit. «estarás siempre de pie»]» (lba , nvi ). Esta no es la inmutabilidad de quien no hace nada o que se mantiene siempre parado en el mismo sitio, antes más bien la inmutabilidad de quien siempre existe, una cualidad que solo Dios en su persona tiene. Todas las demás existencias dependen de él; la creación y todas las creaturas perecerán. En un sentido más limitado, la persona que sobrevive un golpe se mantiene «de pie» o con vida (
Éxo 21:21). En contextos castrenses, «estar parado» es ser victorioso: «He aquí que dos reyes no pudieron
resistirle ; ¿cómo podremos resistir nosotros?» (
2Re 10:4; cf.
Jue 2:14).
amad puede referirse al contenido o existencia inmutable de algún documento (
Jer 32:14), ciudad (
1Re 15:4), pueblo (
Isa 66:22) y culto (
Sal 19:9).
A veces, ciertas preposiciones imparten a este verbo connotaciones particulares. Jeroboam «consagró» a los sacerdotes en Bet-el; los hizo ponerse de pie, ministrar (
1Re 12:32). Con la preposición «a» el verbo puede indicar que se está en cierto lugar con el fin de realizar una tarea predeterminada. Así que Moisés dijo que ciertas tribus «
estar̆n sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo» (
Deu 27:12). Con la misma preposición el verbo puede adquirir un contenido jurídico, refiriéndose a:
(1) el hecho de estar ante un rey o parado delante de un juez (
1Re 3:16), y
(2) a la posición (literal o metafórica) que un juez asume al pronunciar su sentencia (
Eze 44:24) o cuando emite un juicio (
Isa 3:13; cf.
Éxo 17:6). Con la preposición «antes»
amad se usa para describir el trabajo de un sirviente delante de su patrón; así Josué estuvo «de pie» delante de Moisés (
Deu 1:38). Lo anterior no indica inactividad, sino todo lo contrario.
En
Neh 8:5 el verbo quiere decir «ponerse de pie o levantarse»; cuando Esdras abrió el libro, todo el pueblo «se puso de pie» (cf.
Dan 12:13).
Por lo general, la Septuaginta traduce
amad con algún verbo que significa «pararse» y cuando el contexto tiene algún carácter temporal, con verbos que significan «esperar o permanecer».