Strong:
H6440(paním)plural (pero siempre como singular) de un sustantivo que no se usa[ פָּנֶה
pané; de
H6437];
cara (como la parte que
da vuelta); usado en una gran variedad de aplicaciones (literalmente y figurativamente); también (con perposición prefijo) como perposición (
antes, etc.):- abierto, adelante, agradar, anterior, antiguamente, aspecto, bajo, cara, consejero, cuidado, cumbre, defender, delante, delantera, dirigir, durar, encuentro, enfrentar, enfrente, enojo, estado, estima, extensión, fachada, favor, faz, filo, frente, guardar, ídolo, intención, interponer, ira, juguete, lado, miedo, mirar, negar, parecer, parte, persona, preceder, preferencia, presencia, presentar, primero, principio, razón, rostro, semblante, servicio, servir, suceder, superficie, tiempo, triste, venerable, vista.
----
Diccionario Chávezפָּנִים
1) Cara (
Gén 31:2).
2) Cara, aspecto. — penéi ha-davár = la cara del asunto, es decir, la situación presente (
2Sa 14:20).
3) Superficie, faz (
Gén 1:2;
Gén 2:6).
4) Fachada, frente, parte frontal (
Éxo 26:9;
2Sa 10:9).
5) Presencia, persona. — shulján [léjem] ha-paním = mesa [del pan] de la Presencia (
Núm 4:7;
2Sa 17:11).
6) Uso preposicional:
a) mi-paním = por delante (
2Sa 10:9). b) le-faním = anteriormente, antiguamente, previamente (
1Sa 9:9). c) mi-le-fanim = desde el principio (
Isa 41:26). d) el penéi = al frente de (
Lev 9:5). e) et penéi = para con la presencia de = delante de (
Gén 19:13). f) me-et penéi = [lejos] de la presencia (
Gén 27:30). g) bi-fnéi = delante de (
Jos 10:8). h) li-fnéi (Ver bajo לִפְנֵי). i) mi-li-fnéi = de la presencia de (
Gén 47:10); A causa de (
1Sa 8:18). j) mi-penéi = [lejos] de la presencia de (
Gén 16:8); Porque (
Gén 6:13;
Éxo 19:18). k) al penéi = a la vista de, delante de (
2Sa 15:18); Frente a (
Gén 23:19); Contra la presencia de, es decir, prefiriendo uno en contra de otro (
Deu 21:16). — Const. פְּנֵי; Suf. פָּנָיו, פָּנֵיךָ, פְּנֵיכֶם, פָּנֵימוֹ.
----
Diccionario Vine AT
panîm (פָּנִים, H6440), «rostro, faz, cara». Este nombre se encuentra en hebreo bíblico unas 2:100 veces y en todos los períodos; el vocablo siempre se encuentra en plural, excepto en nombres de personas y lugar. El término aparece también en ugarítico, acádico, fenicio, moabita y etiópico.
En su acepción más básica, el nombre se refiere a la «cara» de algo. Primero, se refiere al «rostro» humano: «Abram se postró sobre su rostro, y Dios habló con él» (
Gén 17:3 rva ). En una aplicación más específica, el término indica una expresión en el «semblante»: «Por eso Caín se enfureció mucho, y decayó su semblante» (
Gén 4:5 rva ). Retribuir «en su misma cara» a alguien es dar el pago en persona (
Deu 7:10 rva ); en contextos como este, el vocablo indica la persona misma.
Panîm puede referirse a la parte superficial o visible de las cosas, como en
Gén 1:2 : «El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas». En otros contextos, el término se refiere a la «parte frontal» de algo: «Unirás cinco tapices en un conjunto, y seis tapices en el otro conjunto. Doblarás el sexto tapiz para que vaya en la parte frontal del tabernáculo» (
Éxo 26:9 rva ). Cuando se refiere al tiempo, el vocablo (con la preposición
le) significa «antes»: «Y en Seir habitaron antes los horeos» (
Deu 2:12).
Este nombre se usa a veces antropomórficamente con relación a Dios; la Biblia habla de Dios como si tuviera un «rostro»: «El ver tu cara [
panîm ] ha sido como si hubiera visto el rostro [
panîm ] de Dios» (
Gén 33:10). La Biblia enseña claramente que Dios es un ser espiritual y que no se le debe representar con imagen ni representación alguna (
Éxo 20:4). Por tanto, no había imagen ni semejanza de Dios en el Lugar Santísimo, solo estaba el arca del testimonio y Dios hablaba desde encima de ello (
Éxo 25:22). Por esta razón, el término
panîm se usaba para denominar el pan que se guardaba en el Lugar Santo. La rvr lo llama «pan de la proposición» y lba de la «presencia» (
Núm 4:7). Este pan se mantenía continuamente en la presencia de Dios.